Idioma:
Español
English
I Congreso Internacional Ganarse la Vida. Género y Trabajo a través de los siglos
Recepción de comunicaciones
Autor de correspondencia
Nombre
Autor autorizado a recibir las comunicaciones de la Organización. No necesariamente ha de ser el primer autor
Título
D.
Dña.
Dr.
Prof.
PhD
Título
Email
Email
Teléfono
Datos de la comunicación
Título
Ámbito temático
Por favor, selecciona uno
1. El personal doméstico y la televisión
2. Trabajo, salarios y subsistencia de las trabajadoras urbanas en España (siglos XVIII-XX)
3. Mujer, Ciencia y Sociedad: aportaciones multidisciplinares desde una asociación que nace en la Universidad
4. El género en los trabajos de producción y transformación en la investigación arqueológica: Teoría, método y resultados analíticos desde las disciplinas arqueobiológicas
5. Género, trabajo y arquitectura: espacios proyectados por y para mujeres
6. Manos femeninas en la construcción civil. De los canteros medievales a la informatización contemporánea
7. La brecha de género en materia de pensiones. Diagnóstico acertado, soluciones imperfectas
8. Expulsadas, excluidas e infravaloradas: los obstáculos y las barreras al trabajo femenino a lo largo de la historia
9. Discapacitados. Actividades, discursos y representaciones en perspectiva histórica.
10. Género y trabajo a lo largo de la historia: propuestas para su tratamiento en el ámbito educativo
11. Género y trabajo en el espacio árabe
12. El espacio agrario y la industria rural como alternativas económicas para la mujer
13. Invisibilizadas, pero activas: las mujeres en el desarrollo empresarial en España (ss. XVIII-XX)
14. Profesiones y cargos de responsabilidad: La reticencia histórica a nombrar en femenino
15. Mothers & Work
16. Género y trabajo en las ciudades de al-Andalus: aproximaciones desde la historia y la arqueología
17. Mujeres y menores en el espacio productivo. El trabajo no remunerado en los talleres artesanales de la época preindustrial (1500-1800)
18. ¿Empresarias, desde cuándo? Explorando la participación de las mujeres en el autoempleo y en la actividad empresarial en España (XVII-XX)
19. Trabajo y mujeres en el mundo rural. La construcción histórica de las desigualdades de género
20. Las trabajadoras del servicio doméstico en perspectiva histórica: criadas y sirvientas ayer, trabajadoras del hogar hoy
21. Género y trabajo en la enseñanza de las Ciencias Sociales: problemas, propuestas y experiencias de innovación educativa.
22. Ciencia y género en América Latina. Siglos XIX y XX
23. Los trabajos invisibles. Trabajos de las mujeres
24. A través del texto: Representaciones de género y construcción de la identidad femenina en la mujer trabajadora
25. El Catastro de Ensenada y los trabajos de las Mujeres
26. Los trabajos de las mujeres en Andalucía, 1450-1808
27. Hacedoras de cultura entre dictaduras: estereotipos, colectivos y resistencias (1924-1975)
28. Cuerpos moldeados por el trabajo: expresiones y ocultaciones
29. Labora et labora. Repensar la cultura visual contemporánea desde la categoría de trabajo
30. Cuidados de salud y atención a los enfermos y enfermas. Pluralismo y género
31. Línea de reflexión: Reflexiones historiográficas y contribuciones teóricas y metodológicas
32. Línea de reflexión: Representaciones del trabajo en literatura, arte, cine, etc
33. Línea de reflexión: Derecho, trabajo y género
34. Línea de reflexión: Espacio, género y trabajo
35. Línea de reflexión: Campos, talleres, fábricas, oficinas, escuelas y casas: Estudios de casos
36. Línea de reflexión: Trabajo, género y violencia
37. Línea de reflexión: Género, organizaciones corporativas, empresariales y sindicales
38. Línea de reflexión: Conflictos, huelgas y lucha política
39. Línea de reflexión: Trabajo, resistencia y memoria democrática
40. Línea de reflexión: Género y trabajo en primaria, secundaria y formación profesional
41. Línea de reflexión: Salud laboral y género
42. Línea de reflexión: Tecnología y Género
43. Línea de reflexión: Género, trabajo e indumentaria
44. Línea de reflexión: Género, trabajo y migración
Por favor, selecciona uno
Autores
Añadir todos los autores por orden de firma, incluido el autor de correspondencia
Nombre
Afiliación
Email
Añadir más autores
Resumen
La extensión del resumen debe estar comprendida entre 300 y 500 palabras
Bibliografía
Se incluirán entre 3 y 5 referencias bibliográficas, en formato APA 7 con sangría francesa. Se puede consultar la normativa en el siguiente enlace:
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Palabras clave
Añade entre 3 y 5 palabras clave separadas por comas.
ENVIAR RESUMEN
Por favor aguarda...
Never submit sensitive information such as passwords.
Report abuse
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Create online forms and surveys
Create your own form